La ordenación de este edificio docente destinado a educación secundaria se realiza como ampliación del establecimiento escolar existente y con el criterio de favorecer el mantenimiento y potenciación de las condiciones medioambientales de esta parcela.
La zona edificable se localiza al norte de la parcela considerando la actual alineación sur del edificio principal como límite máximo de la nueva edificación. La ampliación se contempla al este de la parcela y sin superar esta alineación máxima.
La conexión del edificio de ampliación con el edificio existente se realiza a través de huecos ya existentes en la fachada este del edificio actual. Esta circunstancia facilita la ejecución de la conexión entre edificios sin contemplar derribos y asegurando el manteniendo de las condiciones actuales de la edificación existente.
El edificio de ampliación se plantea con el criterio de adaptarse a la altura y perfil de la edificación existente, así como a la topografía del lugar. Se prevé un edificio de planta baja y dos plantas altas en el frente este y de dos plantas en el frente oeste, permitiendo de esta forma la articulación de las rasantes donde se ubica. En las dos plantas altas se localizan la totalidad de aulas y dependencias, destinando la planta baja exclusivamente para la ubicación del hall de acceso, así como de la escalera principal de relación con las plantas altas.
El cerramiento del edificio se realiza mediante una solución de fachada ventilada acabada con placas cerámicas de gres porcelánico, machihembradas, ranuradas, y de color similar al acabado cerámico del edificio existente, y ello con el criterio de favorecer una solución constructiva térmicamente eficiente del edificio de ampliación, además de favorecer la integración y adaptación de esta ampliación.